El tema del embarazo infantil está aumentando cada día, refiriéndonos en nuestro país, el estado con mayor índice en mamás muy jóvenes es: Guanajuato ¿Lo sabías?


En Guanajuato cada 24 horas una niña se convierte en mamá, al cierre del 2024 un total de 385 menores entre 10 y 14 años de edad trajeron al mundo a un bebé, así lo informó la secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández.
El tema resulta aún más alarmante porque se tiene documentado que en varios casos los padres son hombres de hasta 62 años.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, dejó claro que lo que se busca en Guanajuato es reducir los embarazos en adolescentes y erradicar el embarazo infantil.

¿Porque sucede el embarazo a temprana edad?
Las decisiones sobre la vida sexual de cada adolescente, no están estrictamente determinado por su individualidad. La toma de decisión dependerá de varios factores, muchos de ellos sociales que posteriormente pueden dar un resultado (positivo o negativo): Nivel de educación, trabajo o labor, zona en la que habita, género, cercanía con sus familiares, acceso oportuno de atención de salud, la situación o nivel económico de los padres de familia, etc.
Lo mencionado anteriormente influyen en las condiciones de vida que impactan directamente en la salud de las personas.
El embarazo durante la adolescencia tiene gran impacto en el desarrollo del país, especialmente por sus implicaciones en la deserción escolar; es así como entre el 20 y el 45% de adolescentes que dejan de asistir a la escuela, lo hacen en razón a su paternidad o maternidad (según Encuesta Nacional de Deserción Escolar del Ministerio de Educación Nacional, 2011).
El embarazo adolescente puede suceder por varias razones, algunas de ellas son:
- Abuso, violación o explotación sexual.
- Inequidades en educación con mayor nivel de desescolarización (ENDS, 2010).
- Mayores niveles de pobreza, condición de desplazamiento o situaciones de conflicto.
- Inicio temprano de las relaciones sexuales.
- Influencia de los medios de comunicación.
- Decisión voluntaria y consciente de quedar en embarazo o relaciones desprotegidas.
¿Cómo se busca ayudar ante esta situación?
La gobernadora Libia Dennise García, en compañía de expertos como Ninfa Bribiesca de la Secretaría de Educación del Estado y Gaudencio Rodríguez experto en adolescencia y ex consultor de la UNICEF detallaron que el programa “En Buen Plan”, es un modelo educativo para la toma de decisiones y perspectiva de vida en las adolescencias.
El proyecto tendrá su primera aplicación en instituciones educativas y contará con especialistas que trabajarán directamente con los jóvenes. García Muñoz Ledo enfatizó que el modelo busca prevenir embarazos y violencia sin incluir contenidos relacionados con la interrupción del embarazo.
En el programa semanal “Conectando con la Gente”, Muñoz Ledo señaló que hay padres de familia que creen que hablar de sexualidad entre los adolescentes, puede implicar un despertar más temprano; sin embargo indicó que está comprobado que entre más información profesional tengan los menores retrasa su entrada a la vida sexual activa.
Y reconoció que hoy no todos los maestros están capacitados para abordar este tema; considerando que hoy muchos jóvenes tienen más información o desinformación y en casa no hay confianza para abordar el tema sexual.
