Inteligencia Artificial crea nuevos antibióticos para la gonorrea resistente y el MRSA

Ago 15, 2025 | Noticia Internacional

Home | Noticia Internacional | Inteligencia Artificial crea nuevos antibióticos para la gonorrea resistente y el MRSA

La inteligencia artificial en la medicina está alcanzando hitos impresionantes. Investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han desarrollado, mediante algoritmos generativos, una nueva generación de antibióticos contra la gonorrea resistente (Neisseria gonorrhoeae) y el MRSA (Staphylococcus aureus resistente a meticilina), dos bacterias que representan un desafío creciente para la salud pública mundial.

Descubrimiento de antibióticos con inteligencia artificial

Gracias al uso de IA, el equipo del MIT diseñó más de 36 millones de compuestos químicos virtuales, evaluando su capacidad para eliminar bacterias resistentes. El sistema analizó las propiedades antimicrobianas de cada molécula y seleccionó aquellas con el mayor potencial terapéutico.

Estos nuevos compuestos son estructuralmente distintos a cualquier antibiótico existente, lo que disminuye la probabilidad de que las bacterias desarrollen resistencia con rapidez.

En pruebas in vitro y en modelos animales, los nuevos antibióticos diseñados con inteligencia artificial demostraron:

  • Eficacia contra MRSA, eliminando infecciones cutáneas resistentes.
  • Erradicación de gonorrea multirresistente, incluso en cepas que no responden a tratamientos actuales.

Los resultados sugieren que estos fármacos podrían convertirse en tratamientos clave para infecciones bacterianas resistentes.

Hacia una nueva era de antibióticos

Expertos consideran que este avance podría marcar el inicio de una segunda era dorada de la investigación de antibióticos. La IA aplicada a la farmacología permite explorar en días lo que antes tomaba años, acelerando el descubrimiento de medicamentos vitales.

Aunque el potencial es enorme, los compuestos aún deben superar ensayos clínicos en humanos para confirmar su seguridad y eficacia. Se estima que podrían pasar varios años antes de su uso generalizado en hospitales.