El gobierno comunista de Vietnam anunció este miércoles el fin de su política de control de natalidad, que limitaba a las familias a tener un máximo de dos hijos.
Esta medida busca contrarrestar la creciente disminución en la tasa de natalidad del país, que ya comienza a afectar su desarrollo económico y social

Desde 1988, Vietnam mantenía una política oficial que desalentaba a las parejas a tener más de dos hijos, en un intento por controlar el crecimiento poblacional. Sin embargo, con el paso del tiempo y el desarrollo económico, la tasa de nacimientos ha ido cayendo de forma constante, generando preocupación sobre el envejecimiento de la población y la futura escasez de mano de obra.
De acuerdo con la Agencia de Noticias de Vietnam, el tamaño de la familia ahora será una decisión personal de cada pareja. La medida fue confirmada por el viceprimer ministro Tran Hong Ha, quien indicó que las políticas anteriores ya no se ajustan a las necesidades del país y que se promoverá el derecho de las personas a decidir cuántos hijos desean tener.
Vietnam se suma así a una creciente lista de países asiáticos como China, Corea del Sur y Japón que enfrentan el desafío de una población envejecida y buscan revertir las tendencias demográficas negativas flexibilizando o eliminando restricciones al crecimiento familiar.
Las autoridades vietnamitas ahora planean impulsar campañas de concientización y apoyo económico para fomentar la natalidad, especialmente en regiones donde los índices de nacimiento han caído por debajo del nivel de reemplazo.
