Elon Musk, empresario reconocido mundialmente por ser el dueño de Tesla, SpaceX y la red social X (antes Twitter), se vio envuelto en una polémica luego de que el periódico estadounidense The New York Times publicara un reportaje acusándolo de haber consumido varias drogas durante la campaña presidencial de 2024, cuando apoyó públicamente al expresidente Donald Trump.

El artículo, que salió a la luz la semana pasada, afirma que Musk utilizó drogas como ketamina, éxtasis y hongos alucinógenos. La ketamina es un medicamento que en medicina se usa como anestésico, pero que también puede ser consumido como droga recreativa. Según el reporte, el empresario habría consumido estas sustancias en grandes cantidades, tanto que habría desarrollado problemas de vejiga, un efecto secundario que puede presentarse cuando se usa ketamina en exceso.
Estas afirmaciones se basan en fuentes anónimas cercanas a Musk y a círculos políticos, pero no se presentaron pruebas concretas al público.

En respuesta a estas acusaciones, Elon Musk utilizó su cuenta en la red social X para negar categóricamente estas versiones. Escribió que no ha usado drogas de ese tipo y calificó el reportaje como falso y sensacionalista, diseñado para dañarlo y distraer a la opinión pública de asuntos más importantes.
Hasta el momento, ni Musk ni su equipo legal han presentado evidencia para contrarrestar el reportaje, pero la fuerte reacción y el rechazo público muestran que Musk está tratando de proteger su reputación, que es muy importante para su imagen y para la confianza de inversionistas y seguidores.
Por otro lado, tampoco se ha dado una declaración oficial del equipo del expresidente Trump respecto a estas acusaciones.
La noticia ha causado mucho revuelo en medios de comunicación y redes sociales, generando debates y reacciones diversas. Elon Musk es una figura muy influyente y controversial, y cualquier noticia relacionada con él suele tener un gran impacto público.
