El sargazo: el visitante no deseado que afecta las playas de Cancún

Jun 3, 2025 | Noticia Local

Home | Noticia Local | El sargazo: el visitante no deseado que afecta las playas de Cancún

Las playas del Caribe mexicano, famosas por su arena blanca y aguas cristalinas, enfrentan una nueva amenaza este año: la llegada masiva de sargazo, un alga marina que, en grandes cantidades, afecta tanto al medio ambiente como al turismo.

Imagina que estás emocionado por visitar las hermosas playas de Cancún, pero al llegar, encuentras que la arena está cubierta por un alga marrón y el agua tiene un olor desagradable… Este fenómeno se debe al sargazo, un alga marina que ha estado llegando en grandes cantidades a las costas del Caribe mexicano.

El sargazo es un alga de color marrón que flota en el océano Atlántico. Aunque en el mar abierto es un hábitat importante para muchas especies marinas, cuando llega en exceso a las playas, puede causar problemas. Al descomponerse, produce un olor fuerte y puede afectar la vida marina cercana.

En 2025, se ha observado una cantidad récord de sargazo acercándose a las playas de Cancún. Expertos han identificado varios factores que contribuyen a este aumento:

  • Cambio climático: El aumento de la temperatura del mar favorece el crecimiento del sargazo.
  • Contaminación: El uso excesivo de fertilizantes y la descarga de nutrientes en ríos como el Amazonas y el Misisipi alimentan el crecimiento de estas algas.

Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, explicó que la temporada de sargazo 2025 ha llegado con mayor intensidad que en años anteriores, lo cual está afectando las reservaciones para el próximo periodo vacacional.

“Muchos turistas prefieren evitar las playas invadidas por sargazo. Esto reduce la ocupación hotelera y perjudica a restaurantes, transportistas, prestadores de servicios turísticos y a muchas familias que viven del turismo”, señaló De la Peña.

Frente a esta situación, autoridades federales, estatales y locales han implementado diversas medidas para reducir los efectos negativos del sargazo:

  • Instalación de barreras en el mar: Se colocan redes flotantes para evitar que el sargazo llegue a las playas.
  • Recolección con maquinaria especializada: Se utilizan tractores y bandas transportadoras para retirar el sargazo acumulado en la orilla.
  • Monitoreo satelital: Instituciones como la Marina y universidades públicas trabajan en el seguimiento de las manchas de sargazo para anticipar su llegada.
  • Investigación y reaprovechamiento: Se estudian formas seguras y sostenibles de reutilizar el sargazo, por ejemplo, como fertilizante, ladrillos ecológicos o papel reciclado.

Aunque el sargazo es un fenómeno natural, su aumento en los últimos años está relacionado con la actividad humana. Por eso, los expertos insisten en la necesidad de cambiar nuestros hábitos para cuidar el medio ambiente: reducir el uso de plásticos, evitar contaminar los ríos, utilizar menos productos químicos y apoyar medidas para frenar el cambio climático.

Mantener nuestras playas limpias y saludables no es solo responsabilidad del gobierno, sino de todos los ciudadanos, turistas y empresas que viven del mar y disfrutan de él.